Aprender a ser persona para padres

Este es Programa es para ti si

ya has dejado aparcados los pañales y biberones, y buscas educar con solidez en un mundo líquido.

Te gustará si

quieres encontrar un espacio de reflexión y no te conformas con unos “tips”; si estás decidido a educar con solidez en un mundo líquido.

Consiste en

5 conferencias los jueves a las 20h.

¡Inscripciones abiertas!

Selecciona la conferencia o conferencias a las que deseas inscribirte.

Programa formativo

5 conferencias los jueves a las 20h, para ayudarte a educar en un mundo líquido.

01

Educar a los hijos para establecer relaciones que les hagan crecer

Jerónimo Fumanal

Educador y conferenciante internacional, experto en formación de familias y alumnos.

Jueves 23 de octubre:

  • 19h - Padres de Primaria.
  • 20h - Padres de Secundaria y Bachillerato.

Aspectos que abordará:

  1. Educar a los hijos para establecer relaciones que les hagan crecer.
  2. El dinamismo de la amistad y las relaciones en cada etapa de la vida. 
  3. Conocer el perfil temperamental y de carácter de cada hijo para ayudarle en sus relaciones. 
  4. Errores de los padres y madres en la gestión de conflictos sociales de las hijas.
  5. Formar corazones grandes: virtudes humanas iluminadas por la Caridad.
  6. La educación indispensable: invitaciones a cumpleaños, cultivar la dignidad ajena, combatir la invisibilidad de los perfiles acomplejados o bajos.
  7. Perdón, rencor y equilibrio afectivo frente a las personas dominantes.
  8. Respetar los primeros pasos de las hijas en el establecimiento de relaciones: la mentalidad excluyente.
  9. Efecto de los padres hiperprotectores en la incompetencia social de las hijas: padres diseñadores sociales.

02

Más allá del talento: el poder del esfuerzo diario

Francesc Torralba

Filósofo, teólogo y pedagogo. Autor de diversas obras filosóficas. 

Jueves 27 de noviembre, 20h

Aspectos que abordará:

  1. El desarrollo de cualquier proyecto personal, académico y laboral exige esfuerzo. Los adultos lo sabemos. 
  2. Nos proponemos presentar algunas estrategias para desarrollar la cultura del esfuerzo en nuestros niños, jóvenes y adolescentes. Para ello, es fundamental evitar el paternalismo, generar confianza y un uso adecuado de las tecnologías de la información y de la comunicación. 
  3. El esfuerzo, unido al discernimiento y a la humildad constituyen las claves determinantes para desarrollar cualquier proyecto.
¡Inscripciones abiertas!

Selecciona la conferencia o conferencias a las que deseas inscribirte.

03

El arte de ser persona: claves para educar en familia a través de la belleza

Ricardo Piñeiro

Catedrático de Estética y Teoría de las Artes en la Universidad de Navarra, especialista en pensamiento estético y arte contemporáneo, con amplia trayectoria docente, investigadora y editorial a nivel internacional. 

Jueves 26 de febrero, 20h

Aspectos que abordará:

  1. La familia es el lugar natural en el que aprendemos lo más importante de la vida: que somos seres creados para amar y ser amados. 
  2. En nuestros hogares podemos vivir lo más importante de nuestra condición humana: nada termina a ras de tierra.
  3. Seguridad, lealtad, justicia, belleza son lecciones que nos enseñan nuestros padres y madres con sus vidas de cada día.
  4. La familia es algo único para un ser humano: somos seres necesitados de los demás porque somos por otros, con otros y para otros. 

04

¿Es todo perdonable? La aportación del cristianismo hoy

Rafael Domingo

Catedrático de Derecho Romano, escritor y especialista en derecho global y en la relación entre derecho, cristianismo y espiritualidad, con una destacada trayectoria académica, divulgativa e internacional.

Jueves 12 de marzo, 20h

Aspectos que abordará:

  1. El perdón se erige como un eje fundamental en nuestra sociedad actual,  ya que una comunidad que no aprende a perdonar corre el riesgo de autodestruirse, como lo evidencian los conflictos en diversas naciones. 
  2. El cristianismo tiene mucho que decir en este terreno. Pero surgen muchas preguntas: ¿es necesario perdonar todo y siempre, incluso cuando no se nos ha pedido perdón? ¿Es posible amar a alguien que nos causa daño? Además, es esencial reflexionar sobre la compatibilidad entre el perdón, la justicia y el derecho, sobre cómo actuar ante aquellos que no nos han perdonado y sobre si acaso la cultura del perdón promueve un idealismo excesivo. 
  3. La familia es el lugar más adecuado para aprender la cultura del perdón.
¡Inscripciones abiertas!

Selecciona la conferencia o conferencias a las que deseas inscribirte.

05

El misterio de ser persona: espíritu y carne

Fabrice Hadjadj

Filósofo, ensayista y dramaturgo, director del Instituto Europeo de Estudios Antropológicos Philanthropos (Friburgo, Suiza) y uno de los filósofos cristianos de mayor éxito internacional.

Jueves 16 de abril, 20h.

(Pendiente cerrar los aspectos que abordará)

Precio: gratuito

¡Inscripciones abiertas!

Selecciona la conferencia o conferencias a las que deseas inscribirte.

Protagonistas

Un panel de profesionales experimentados con reconocimiento internacional.

Jerónimo Fumanal

Destacado educador y conferenciante internacional, experto en formación de familias y alumnos. Subdirector del Colegio El Prado desde hace más de 15 años.

Francesc Torralba

Filósofo, teólogo y pedagogo. Desde su propia experiencia con la pérdida de su hijo, Francesc comparte una visión profunda y humana sobre cómo vivir desde dentro, cómo encontrar sentido incluso en el dolor, y por qué el sistema actual, basado en producir, consumir y acumular, está desconectado de lo que realmente necesitamos para sentirnos vivos. Entre sus obras filosóficas cabe destacar ¿Qué es la dignidad humana? (2004), La ética como angustia (2015).

Conócele más de cerca

A través de esta entrevista en la que afronta las grandes preguntas que muchas veces evitamos: 

Entrevista en La fórmula del éxito

Ricardo Piñeiro

Catedrático de Estética y Teoría de las Artes en la Universidad de Navarra, donde imparte filosofía a estudiantes de Arquitectura y Economía. Ha sido profesor en la Universidad de Salamanca y ha participado en numerosos proyectos de investigación sobre pensamiento estético, arte contemporáneo y su vínculo con la formación humana y los museos.

Es autor de múltiples publicaciones y director de la colección Materiales de Estética y Teoría de las Artes. Ha sido profesor invitado en prestigiosas universidades de Europa y América Latina y forma parte del consejo editorial de diversas revistas académicas. Es miembro del Center of Medieval Culture Studies de la Universidad de San Petersburgo.

Conócele más de cerca

Entrevista que le han hecho recientemente en el periódico El Mundo.

Entrevista en El Mundo

Rafael Domingo

Catedrático de Derecho Romano y escritor, especialista en derecho global y en la relación entre derecho, cristianismo y espiritualidad. Dirige la Cátedra Álvaro d'Ors en la Universidad de Navarra (campus Madrid) y ha desarrollado una amplia labor académica con 30 libros y más de 100 artículos científicos publicados en editoriales y revistas de prestigio. Ha impartido conferencias en más de veinte países, colaborado con medios como CNN y escrito más de 200 tribunas de opinión en prensa internacional. Entre 2011 y 2023 trabajó en universidades de EE. UU., como NYU y Emory, donde codirigió un programa sobre cristianismo y derecho. Tras su regreso a España, ha continuado con su labor divulgativa y ensayística, con obras como Espiritualizarse y El sentido del cristianismo (2025).

Conócele más de cerca 

Intervención en los micrófonos de ''Mediodía COPE'' para presentar su libro ''El sentido del cristianismo'' y abordó temas como la secularización y el papel actual del cristianismo.

Entrevista en la COPE

Fabrice Hadjadj

El filósofo, ensayista y dramaturgo Fabrice Hadjadj (Nanterre, 1971), es director del Instituto Europeo de Estudios Antropológicos Philanthropos (Friburgo, Suiza) y uno de los filósofos cristianos de mayor éxito internacional.

Conócele más de cerca

Discurso impartido en la Universidad Católica de Valencia al ser investido doctor ''honoris causa'' el pasado mes de marzo.

Discurso en la UCV
Aviso legal | Condiciones Generales | Política de privacidad | Política de cookies | Política de calidad | Copyright - Fundación Orvalle

Autoras del proyecto / Victoria Segura / Cristina Abecia / Paloma Cavero / Rocio Rodriguez / Mariola Villalón / Guillermo Villalón / Olga García / Cristina de Moya / Loreto Moral / Cristina González
#AprenderASerPersona

aprenderaserpersona@orvalle.es